Chubut Creció en Exportaciones en el año 2024
La provincia del Chubut reportó un crecimiento en exportaciones según el informe 2024 según el INDEC, la Dirección Nacional de Estadísticas de Sector Externo y Cuentas Internacionales
Así lo informó el Origen provincial de las exportaciones (OPEX), que detalla el aporte de cada región y provincia al total de las exportaciones dónde se registró subas en las cinco regiones del país que incluye a Chubut.
Durante el año 2024 la provincia de Chubut despachó al exterior USD 3.511 millones, con un crecimiento de 29,9% respecto del año anterior.
Este resultado se debió a la suba en varios de sus principales productos: petróleo crudo (cuyos
despachos representaron el 49,4% de las exportaciones) aumentó 40,8%; también crecieron metales comunes y sus manufacturas (23,3%); pescados y mariscos sin elaborar (principalmente mariscos) (17,9%), que alcanzó el 18,8% de las exportaciones provinciales; y, aunque con un peso mucho menor, lanas elaboradas (7,8%), que contribuyó con el 1,8% del total. Los principales destinos fueron USMCA (especialmente Estados Unidos, que absorbió el 98,2% de los despachos
al bloque), “Resto de ALADI” y Mercosur (donde Brasil concentró el 87,3% de los envíos). Con porcentajes menores se destacaron también Unión Europea, China y Medio Oriente
La región Patagonia en total exportó USD 10.605 millones durante el año 2024, un monto 22,2% superior al registrado en 2023 que representó 13,3% de las exportaciones argentinas. En orden de importancia, los mayores compradores de la región fueron USMCA, “Resto de ALADI”, Mercosur, Unión Europea y Medio Oriente.
Las exportaciones, en orden descendente, fueron realizadas por las provincias de Neuquén (36,0%); Chubut (33,1%); Santa Cruz (21,4%); Río Negro (5,7%); y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (3,9%).En la región, se destacaron CyE, por USD 6.177 millones (58,2% del total exportado por la Patagonia), que registraron un crecimiento de 30,9% con respecto al año anterior. Las MOI alcanzaron USD 2.727 millones (25,7% de las exportaciones) y
mostraron un aumento de 12,7% con respecto a 2023. Los PP totalizaron USD 1.420 millones (13,4% de los despachos al exterior de la región) y registraron un alza de 10,6% de manera interanual. Por último, las MOA sumaron USD 281 millones (2,6% de las exportaciones) y crecieron 11,1% con respecto a 2023.
Esta región realizó las mayores ventas al exterior del complejo petrolero-petroquímico (dentro del cual aportó el 60,0% de las exportaciones totales por un valor de USD 6.236 millones) y del complejo aluminio; además concentró una gran parte del complejo pesquero nacional (47,5%).
Asimismo, se observó un papel sustancial en el sector minero metalífero y litio, en el cual la Patagonia aportó el 40,8%, con el 46,7% de los despachos al exterior del complejo oro y plata por un valor de USD 1.785 millones. La región también tuvo un rol importante en el sector frutícola debido a su participación en los
complejos peras y manzanas; y arándanos y frutos similares, con 88,9% y 52,3% y el complejo textil, con 22,1% del total nacional de las exportaciones.