Provincia Capacitó a productores en el uso de baños sanitarios portátiles contra la Sarna Ovina
El gobierno de Chubut a cargo de Ignacio Torres a través del Ministerio de Producción realizó una jornada de sanidad animal en contra de la sarna ovina en Cushamen.
La misma fue organizado por la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA) dónde
Técnicos profesionales y veterinarios pertenecientes al Ministerio de Producción, el SENASA y el INTA, expusieron sobre distintos aspectos de esta parasitosis. Con el objetivo de mostrar el tratamiento que la misma posee con la necesidad de una rápida detección y control a fin de evitar su difusión. Dado que la provincia del Chubut ostenta el estatus de libre de sarna ovina por psoroptes ovis desde el año 2016, con la prevención ante el riesgo de su ingreso desde el norte del paralelo 42º.
La jornada que tuvo una presencia de unos 80 productores, contó con una parte teórica y una parte práctica que se desarrolló en un establecimiento cercano a la localidad, y se detalló ante los presentes el funcionamiento y correcto uso de los baños portátiles. Actualmente la provincia cuenta con tres baños portátiles, uno recientemente construido por el INTA y SENASA que fue utilizado en esta oportunidad como modelo. La actividad prevee que se sumen próximamente dos baños portátiles más, brindando de esta manera una herramienta más para la atención de la sarna por parte de los productores.
Por otra parte como parte del trabajo en terreno se llevó a cabo en la localidad de El Maitén una reunión de la COPROSA donde además de los integrantes de la misma (Ministerio de la Producción, INTA, SENASA, Colegio Médico Veterinario y la Federación de Sociedades Rurales), participaron autoridades sanitarias de la provincia de Río Negro, representantes de la Sociedades Rurales de Esquel, Bariloche, productores de la zona e integrantes del programa meseta del Ministerio de Producción.
En la misma se trataron distintos aspectos que hacen a la sanidad animal y se propusieron distintas estrategias para abordar el control de la sarna en forma regional.