Skip to main content

Destacada participación de Chubut en la Bioferia Buenos Aires 2025

La Provincia potenció sus destinos sustentables en una nueva edición del evento de sustentabilidad y consumo responsable más importante del país que se desarrolló el fin de semana en el Hipódromo de Palermo.

En la continuidad de las políticas públicas puestas en marcha por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres centradas en la promoción turística de la provincia y la conservación de las áreas naturales, el Gobierno del Chubut tuvo una destacada participación en la edición 2025 de la Bioferia, el mayor evento de sustentabilidad y consumo responsable más grande de Latinoamérica, que se desarrolló durante el fin de semana en el Hipódromo de Palermo.

En ese marco, la Provincia se destacó por su Sistema de Áreas Naturales Protegidas y sus Parques Nacionales, entre otros atractivos, y dijo presente a través de los Ministerios de Turismo y Áreas Protegidas y de Producción; la Subsecretaría de Cultura y la Casa del Chubut.

Productores chubutenses y artesanos

Emprendedores y artesanos de distintos puntos de Chubut formaron parte de una experiencia única que promueve un estilo de vida consciente, respetuoso con el ambiente y orientado al desarrollo sostenible.

Gracias al trabajo conjunto entre las distintas áreas provinciales, se logró facilitar la presencia de diversos emprendimientos que cuentan con el Sello Origen Chubut, y de artesanas que forman parte del Registro Provincial de Artesanos.

En el stand se ofrecieron productos de cosmética natural, alimentos regionales, textiles, cerámica, objetos en madera, entre otros, que reflejan la identidad, calidad y creatividad chubutense.

Chubut fue la única provincia que acercó y acompañó a trece productores en esta edición de Bioferia, reforzando su compromiso con el desarrollo productivo y la identidad territorial.

Oportunidades de crecimiento, asociativismo y comercialización

Los productores que fueron parte del stand provincial, y atrajeron la atención de cientos de visitantes, medios especializados y actores del ecosistema emprendedor nacional, fueron: Franca, Patagonia Creativa, Lo que tramó Aurelia, Je! Diseño, Pino & Lana, Portadora, Fauna Brava, Bolsa Red, Hi Rabbit, Fundación Manos Patagónicas, Fieltro Patagónico, Elsus y Brago Estufas.

Cabe destacar que participar en espacios como la Bioferia no sólo permite visibilizar la producción local en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sino también abrir oportunidades concretas de crecimiento, asociativismo y comercialización. Además, genera valiosas conexiones con empresas, organizaciones y consumidores que valoran el trabajo comprometido con la sostenibilidad y el desarrollo regional.

Turismo y Cultura

En el stand institucional de Chubut, además de brindarse información turística de los atractivos de la provincia, funcionó un espacio lúdico para los más pequeños y se realizaron distintos sorteos. También se entregó merchandising sustentable vinculado a los destinos turísticos chubutenses.

Asimismo, durante el evento, se realizaron diversas charlas y presentaciones. "Chubut, tierra de vida: la relación de las áreas protegidas y el turismo responsable" a cargo de Fátima Jones (guardafauna del Sistema Provincial de Áreas Protegidas) y María Laura Ilarri (responsable del Área de Calidad del Ministerio).

"Enseñar oficios como el camino hacia el buen vivir", presentada por Rosana Cartolano. "NFTs y sostenibilidad: trazabilidad transparente para un futuro consciente" por Esteban Musacchio.

También hubo participación en el panel central titulado “Conservación ambiental: la importancia de la colaboración para la protección de nuestro planeta”, con la presencia de Fátima Jones; Roxana Schteinbarg (coordinadora de programas de comunicación e incidencia del Instituto de Conservación de Ballenas); y Emiliano Ezcurra (director ejecutivo de la Fundación Banco de Bosques, en alianza con Life Seguros).

Sobre BIOFERIA

Bioferia es un evento que transmite un estilo de vida consciente y sustentable. Reúne a empresas, emprendedores y organizaciones que promueven el desarrollo sostenible creando una experiencia transformadora en el público masivo.

El objetivo de la feria que concretó la sexta edición en la Argentina, y cuenta con ediciones exitosas en México, Chile, Paraguay y Uruguay, es generar una gran oportunidad para conectarse con profesionales de la industria del turismo y para promoción de los destinos sustentables, promoviendo además los “Objetivos para el Desarrollo Sostenible” planteados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Contó este 2025 con más de 300 expositores, 8 escenarios con 160 contenidos en vivo, un patio de comidas, experiencias interactivas, charlas y talleres, y la visita de más de 45.000 personas.