El desembolso de los fondos, correspondientes a la primera etapa, se realiza de manera directa a las organizaciones beneficiarias y se ejecutarán durante este año.
El desembolso de los fondos, correspondientes a la primera etapa, se realiza de manera directa a las organizaciones beneficiarias y se ejecutarán durante este año.
“Estos hechos son los que marcan una línea del trabajo que venimos realizando, escuchando a las Cámaras, a los productores y Pymes”, sostuvo el titular de la cartera de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut, encabezado por Leandro Cavaco, actúa como incubadora de empresas y entidad especializada en apoyo, asesoramiento y acompañamiento a los emprendedores.
Con este fin, convoca al sector productivo, emprendedor y empresarial PyMES a sumarse hasta el 19 de abril con proyectos al programa Escalar Emprendedores/as, lanzado el 10 de marzo por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
Los aportes serán destinados a infraestructura para invernáculos, maquinaria e infraestructura para la producción y compra de vientres y reproductores.
Será con un tasa anual del 22%. El lanzamiento se realizó en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y el Banco del Chubut S.A.
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó este miércoles el lanzamiento de la línea de financiamiento para inversión productiva destinada a micros, pequeñas y medianas empresas con un tasa anual del 22%, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).
Se financiarán proyectos productivos y de innovación por 55 millones de pesos y se destinarán 25 millones para los servicios sanitarios
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a cargo de Leandro Cavaco, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, asesoró a emprendedores para presentar proyectos del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) de reactivación productiva, y que puedan acceder a financiamiento flexible. El beneficiado fue Raúl Ricardo Leites de Kosten, un emprendimiento de producción sostenible de hortalizas a través de la técnica de cultivo hidropónica de Epuyén, posibilitando la obtención de alimentos frescos y de calidad durante todo el año.